Las 7 ciudades más peligrosas de España: Robos en domicilios

El ranking de las 7 ciudades más peligrosas de España en cuanto a robos en viviendas revelan datos sorprendentes. Algunas capitales de provincia duplican el riesgo medio nacional, lo que obliga a extremar las precauciones si vives en ellas o piensas mudarte.

Robos en viviendas: una amenaza silenciosa en aumento

Los robos en viviendas se han convertido en una de las principales preocupaciones de los españoles. Aunque España sigue siendo uno de los países más seguros de Europa, los datos más recientes reflejan que determinados núcleos urbanos concentran un riesgo mucho mayor de sufrir este tipo de delitos. La palabra clave aquí no es alarma, sino prevención.

A diferencia de lo que muchos piensan, la mayoría de los robos no se producen de noche. De hecho, según los informes más actuales, los ladrones prefieren actuar durante el día, cuando los propietarios están fuera, y suelen aprovechar fechas concretas como el mes de agosto, marzo o incluso la noche de Reyes. Esto convierte a muchas viviendas deshabitadas en blancos fáciles.

Conviene diferenciar entre tres conceptos clave:

  • Robo con fuerza, cuando el delincuente accede forzando puertas o ventanas.
  • Hurto, cuando se aprovecha un descuido sin forzar accesos.
  • Allanamiento de morada, cuando el ladrón entra con conocimiento de que hay alguien dentro.

Esta distinción es importante, ya que no todas las ciudades presentan el mismo perfil delictivo. En este artículo, nos centramos exclusivamente en el riesgo de robo en el hogar, basado en las cifras comparativas más recientes disponibles.

Las 7 ciudades más peligrosas por robos en casa

Los datos cruzados de los informes de criminalidad y del estudio de MAPFRE permiten elaborar un ranking fiable. Estas son, en 2025, las ciudades españolas con mayor probabilidad de sufrir un robo en casa, en comparación con la media nacional.

Granada: un 89% más de riesgo que la media nacional

Encabezando la lista, Granada destaca con un riesgo un 89% superior a la media nacional. Sus barrios más afectados combinan viviendas turísticas, alta rotación de inquilinos y zonas residenciales donde es más difícil establecer vigilancia vecinal. La densidad estudiantil y el turismo también influyen en este fenómeno.

Pontevedra: seguridad en entredicho en el norte de España

Aunque no suele estar en los focos mediáticos, Pontevedra ocupa el segundo lugar con un 88% más de probabilidad de sufrir robos en la vivienda. La percepción de tranquilidad puede ser engañosa, especialmente en urbanizaciones cercanas al casco urbano, donde la presencia policial es menor.

Ciudad Real: una ciudad media con alta incidencia

Con un 85% más de robos en viviendas que la mediaCiudad Real sorprende al colarse entre las ciudades más peligrosas de España para la seguridad doméstica. Se trata de una capital de provincia con baja densidad de población, pero con un número elevado de delitos relacionados con el acceso ilegal a domicilios particulares.

Cáceres y el riesgo extremeño en el robo de casas

Pese a su imagen de ciudad tranquila y su tamaño medio, Cáceres presenta un riesgo de robo en viviendas un 70% superior a la media nacional. Este dato la sitúa firmemente entre las ciudades más peligrosas de España en este tipo de delito. Las zonas más vulnerables suelen ser urbanizaciones residenciales situadas a las afueras y viviendas unifamiliares sin sistemas de alarma activos. La baja densidad poblacional y la escasa presencia de vigilancia vecinal en ciertas áreas pueden estar facilitando estos incidentes.

Badajoz: la provincia con mayor probabilidad de robo

El caso de Badajoz es aún más llamativo. No solo la ciudad aparece en el ranking con un 55% más de riesgo de robo, sino que la provincia en su conjunto lidera el listado nacional, con un 81% más de probabilidad de robo en viviendas respecto a la media española. Este dato rompe por completo el mito de que las provincias del interior o con menos turismo están libres de criminalidad. En Badajoz, los ladrones actúan principalmente en barrios periféricos y urbanizaciones donde la protección física de las viviendas es más débil.

Almería: la costa también es objetivo

Almería presenta un riesgo un 47% superior a la media nacional, lo que la sitúa como una de las ciudades más peligrosas de España en lo que a robos en viviendas se refiere. La mezcla de urbanizaciones costeras, turismo estacional y viviendas vacías durante largos periodos crea un entorno ideal para el robo con fuerza.

Valencia: la gran ciudad con mayor incidencia en el ranking de ciudades más peligrosas de España

Cierra el top 7 Valencia, con un 38% más de robos en casas respecto al promedio nacional. Su tamaño y densidad poblacional explican en parte estos datos, pero también influyen factores como la alta concentración de viviendas en planta baja, una mayor movilidad de residentes y un mercado inmobiliario en constante movimiento.

Madrid y Barcelona en datos

Cuando se habla de las ciudades más peligrosas de España, muchos piensan automáticamente en Madrid o Barcelona. Sin embargo, los datos sobre robos en viviendas muestran una realidad diferente. Aunque ambas capitales tienen un volumen alto de delitos —por su tamaño y densidad de población—, no figuran entre las siete con mayor riesgo relativo de robo en casa.

Madrid presenta una probabilidad solo un 7% superior a la media nacional, y Barcelona un 8%, muy lejos del 89% de Granada o del 88% de Pontevedra​. Esto se debe a varios factores:

  • Gran presencia policial y sistemas de videovigilancia.
  • Alta proporción de edificios con portero o acceso restringido.
  • Mayor concienciación de los ciudadanos sobre medidas de seguridad.

Eso sí, los barrios más conflictivos o con alta rotación de residentes sí registran más robos. En Madrid, zonas como Puente de Vallecas, Usera o Villaverde concentran más denuncias. En Barcelona, sucede lo mismo en barrios como el Raval, el Gòtic o Sant Martí​.

En resumen: aunque Madrid y Barcelona tienen más robos totales por volumen, el riesgo proporcional por vivienda es mucho mayor en otras capitales de provincia.

Salamanca: entre las más seguras frente a robos en casa

Aunque no suele mencionarse en los rankings más populares, Salamanca se posiciona como una de las ciudades más seguras de España en cuanto a robos en viviendas. Según los datos analizados, presenta una probabilidad un 10% inferior a la media nacional de sufrir este tipo de delitos​. Esta diferencia la aleja de las ciudades más peligrosas de España y confirma su reputación como ciudad tranquila y con bajo nivel de criminalidad.

Factores como su tamaño medio, la vida universitaria ordenada, la cohesión social y la distribución urbana contribuyen a una mayor protección de los hogares. Además, muchas comunidades de vecinos cuentan con sistemas de control de acceso, lo que disuade a los ladrones de actuar. Aun así, no hay que confiarse. La prevención sigue siendo clave: instalar cerraduras seguras y evitar rutinas predecibles sigue siendo recomendable incluso en entornos con bajo índice de robos.

Cómo proteger tu hogar si vives en una zona de riesgo

Vivir en una de las ciudades más peligrosas de España en cuanto a robos en viviendas no significa estar indefenso. La mayoría de los delitos contra el domicilio se pueden evitar o minimizar con medidas preventivas bien aplicadas. Estas son algunas recomendaciones clave:

Medidas disuasorias: alarmas, cámaras y señales visibles

Los sistemas de alarma conectados con centrales receptoras y las cámaras de videovigilancia visibles siguen siendo los métodos más eficaces para disuadir a los intrusos. Las pegatinas que avisan de que el hogar está protegido también tienen un efecto psicológico importante. Muchos robos se frustran simplemente por la sospecha de estar vigilados.

El papel de las cerraduras y cajas fuertes

No todas las cerraduras ofrecen la misma resistencia. En zonas con alto índice de robos, lo ideal es instalar cerraduras antibumping y sistemas antipalanca. Además, contar con una caja fuerte empotrada permite proteger objetos de valor incluso en caso de que los ladrones accedan a la vivienda.

Contratar un seguro con cobertura real de robo

Un seguro de hogar adecuado no solo cubre los daños por robo, sino también el contenido sustraído. En ciudades con alta tasa de asaltos, es importante revisar que la póliza incluya coberturas para joyas, dinero en efectivo y objetos personales, así como el uso fraudulento de tarjetas​.

Las ciudades más seguras: una comparación necesaria

Frente a las ciudades más peligrosas de España por robos en casas, hay otras que destacan precisamente por lo contrario: su bajo nivel de criminalidad en el ámbito doméstico. Vivir en ellas implica una menor probabilidad de sufrir un asalto, lo que puede influir tanto en la elección de residencia como en decisiones relacionadas con la seguridad del hogar.

A continuación, comparamos las 7 ciudades con mayor riesgo frente a las 7 con menor probabilidad de robo en viviendas:

Ciudades más peligrosas% sobre media nacionalCiudades más seguras% bajo media nacional
Granada+89,14 %Ceuta–63,56 %
Pontevedra+88,38 %Lugo–37,22 %
Ciudad Real+85,05 %Oviedo (Asturias)–29,45 %
Cáceres+70,03 %Orense–32,10 %
Badajoz+55,43 %Vitoria (Álava)–26,07 %
Almería+47,06 %Valladolid–19,58 %
Valencia+38,47 %Salamanca–10,52 %

Esta tabla ofrece una visión clara de la disparidad territorial. Mientras Granada o Pontevedra duplican el riesgo de robo medio, ciudades como Lugo o Ceuta lo reducen a menos de la mitad.

Conclusión

Conocer cuáles son las ciudades más peligrosas de España en robos a viviendas permite tomar decisiones más seguras. Tanto para vivir como para invertir o reforzar la seguridad del hogar, la información es clave. Comparar riesgos reales ayuda a anticiparse y proteger lo que más importa: tu tranquilidad y tu casa.

× ¿Cómo puedo ayudarte?